¿Por qué la Edad del Hierro? Características generales de la Edad del Hierro. El valor del descubrimiento del metal ferroso

Natalia Adnoral

¿Por qué se llama a nuestra era la Edad del Hierro? ¿Está relacionado con las propiedades físicas del metal? Quizás el conocimiento de la historia del desarrollo del hierro, con su naturaleza y simbolismo, facilitará la comprensión de nuestro tiempo y nuestro lugar en él.

edad de Hierro
(comenzó alrededor del II - I milenio antes de Cristo)

En arqueología: el período histórico de la distribución generalizada del hierro como material para la fabricación de armas y herramientas. Sigue piedra y bronce.

En la filosofía india - Kali Yuga: la era de la oscuridad, el cuarto y último período en el ciclo del mundo manifestado. Le siguen Oro, Plata y Bronce.

Platón en La República también habla de las cuatro edades de la humanidad.

"Retrato" de un hombre de la edad de hierro
(según la República de Platón)

“Día a día, tal persona vive, satisfaciendo el primer deseo que ha volado sobre él: o se emborracha con el sonido de las flautas, luego de repente bebe solo agua y se agota, luego se aficiona a los ejercicios corporales; pero sucede que la pereza lo ataca, y entonces no tiene deseos de nada. A veces dedica tiempo a actividades que parecen filosóficas. A menudo está ocupado con los asuntos públicos: de repente salta y dice y hace lo que tiene que hacer. Será llevado por militares: lo llevará allí, y si es un hombre de negocios, entonces en esta dirección. No hay orden en su vida, no hay necesidad en ella; él llama a esta vida placentera, libre y dichosa, y como tal la usa todo el tiempo. La igualdad y la libertad llevan a las personas a que “todo lo que es coercitivo les suscita indignación, como algo inaceptable, y acabarán por dejar de tener en cuenta incluso las leyes -escritas y no escritas- de modo que en general nada ni nadie tiene ningún poder sobre ellos".

Edad de Hierro. Esta es una era de cambio, acción y dualidad. Donde hay guerra, hay tanto crueldad como heroísmo. Donde hay una personalidad, es tanto un culto al ego como una brillante individualidad. Donde la libertad es a la vez un rechazo total de la ley y una responsabilidad absoluta. Donde el poder es tanto el deseo de capturar y subyugar a otros, como la capacidad de "gobernarse a uno mismo". Donde la búsqueda es a la vez sed de nuevos placeres y amor a la sabiduría. Donde la vida es a la vez supervivencia y Camino. La Edad del Hierro es una etapa de movimiento del pasado al futuro, de lo viejo a lo nuevo. Esta es la era en la que cada uno de nosotros vive.

Parte uno,
arqueológico y etimológico

El hierro es llamado el metal del poder de las civilizaciones. Históricamente, el inicio de la Edad del Hierro está directamente asociado con el descubrimiento de un método para obtener hierro a partir de minerales que se encuentran en las entrañas de la Tierra. Pero junto con el hierro "terrestre", también existe su contraparte "celestial": el hierro de origen meteórico. El hierro meteorítico es químicamente puro (no contiene impurezas) y, por lo tanto, no requiere tecnologías intensivas en mano de obra para su eliminación. El hierro en la composición de los minerales, por el contrario, necesita varias etapas de purificación. La arqueología, la etimología y los mitos sobre dioses o demonios que lanzaban objetos y herramientas de hierro desde el cielo hablan de que el primero en saberlo fue el hierro “celestial”.

En el antiguo Egipto, el hierro se llamaba bi-ni-pet, que literalmente significa "mineral celestial" o "metal celestial". Las muestras más antiguas de hierro procesado encontradas en Egipto están hechas de hierro meteórico (se remontan al cuarto milenio antes de Cristo). En Mesopotamia, el hierro se llamaba an-bar - "hierro celestial", en la antigua Armenia - yerkat, "cayó (cayó) del cielo". Los nombres griegos antiguos y del norte del Cáucaso para el hierro provienen de la palabra sidereus, "estrellado".


El primer hierro, un regalo de los dioses, limpio, fácil de procesar, se utilizó exclusivamente para la fabricación de objetos rituales "puros": amuletos, talismanes, imágenes sagradas (cuentas, pulseras, anillos, hogares). Se adoraba a los meteoritos de hierro, se creaban edificios religiosos en el lugar de su caída, se molían hasta convertirlos en polvo y se bebían como cura para muchas dolencias, y se llevaban como amuletos. Las primeras armas de hierro meteoríticas estaban decoradas con oro y piedras preciosas y se usaban en los entierros.

Algunos pueblos no estaban familiarizados con el hierro meteórico. Para ellos, el desarrollo del metal comenzó con depósitos de mineral de hierro "terrestre", a partir del cual fabricaron objetos para fines aplicados. Entre tales pueblos (por ejemplo, entre los eslavos), el hierro se llamaba según un atributo "funcional". Entonces, el hierro ruso (zalizo eslavo del sur) tiene la raíz "lez" (de "lezo" - "cuchilla"). Algunos filólogos derivan el nombre alemán para el metal Eisen del celta isara, que significa "fuerte, fuerte". El nombre latino ahora internacional Ferrum, adoptado entre los pueblos romances, probablemente esté relacionado con el greco-latín fars ("ser duro"), que se deriva del sánscrito bhars ("endurecer").

La segunda parte,
práctico-místico

La dualidad "aplicada" de los objetos hechos de hierro es obvia: es tanto una herramienta de creación como un arma de destrucción. Incluso el mismo objeto de hierro puede usarse para fines diametralmente opuestos. Según las leyendas, los herreros de la antigüedad eran capaces de dotar a los objetos de hierro del poder de una u otra dirección. Por eso trataban a los herreros con reverencia y temor.

Las interpretaciones mitológicas y místicas de las propiedades del hierro en diferentes culturas también son a veces opuestas. En algunos casos, el hierro se asoció con una fuerza destructiva y esclavizante, en otros, con la protección de tales fuerzas. Entonces, en el Islam, el hierro es un símbolo del mal, entre los teutones, un símbolo de la esclavitud. Las prohibiciones sobre el uso del hierro estaban muy extendidas en Irlanda, Escocia, Finlandia, China, Corea e India. Los altares se construyeron sin hierro, con la ayuda de herramientas de hierro estaba prohibido recolectar hierbas medicinales. Los hindúes creían que el hierro de las casas contribuía a la propagación de epidemias.

Por otro lado, el hierro es un atributo esencial de los rituales de protección: durante las epidemias de peste, se clavaban clavos en las paredes de las casas; se clavó un alfiler en la ropa como talismán contra el mal de ojo; se clavaban herraduras de hierro en las puertas de casas e iglesias, adosadas a los mástiles de los barcos. En la antigüedad, los anillos de hierro y otros amuletos eran comunes para ahuyentar a los demonios y malos espíritus. En la antigua China, el hierro servía como símbolo de justicia, fuerza y ​​castidad; las figurillas hechas con él se enterraban en el suelo para protegerlas de los dragones. El hierro como metal guerrero fue cantado en Escandinavia, donde el culto militar alcanzó un desarrollo sin precedentes. Además, algunos pueblos veneraban el hierro por su capacidad para despertar la fuerza mental y provocar cambios drásticos en la vida.

parte tres,
Ciencias Naturales

El hierro es un metal, uno de los elementos más comunes del Universo, participante activo en los procesos que tienen lugar en las profundidades de las estrellas. El núcleo del Sol, la principal fuente de energía de nuestro planeta (según la hipótesis moderna), consiste en hierro. En la Tierra, el hierro es omnipresente: tanto en el núcleo (el elemento principal) como en la corteza terrestre (en segundo lugar después del aluminio), y en todos los organismos vivos sin excepción, desde las bacterias hasta los humanos.

Las principales propiedades del hierro-metal, resistencia y conductividad, se deben a su estructura cristalina. Los iones cargados positivamente "descansan" en los nodos de la red metálica, y los electrones "libres" cargados negativamente "corren" continuamente entre ellos. La fuerza del enlace metálico se debe a la fuerza de atracción entre los "más nodales" y los "menos en movimiento", el potencial de conducción se debe al movimiento caótico de los electrones. Un metal se convierte en un conductor “real” cuando, bajo la acción de los polos aplicados al metal, este caos electrónico se convierte en un flujo ordenado dirigido (en realidad, una corriente eléctrica).

El hombre, como el metal, con una suficiente rigidez organización externa internamente - el mismo movimiento. A nivel físico, esto se expresa en los continuos movimientos e interconversiones de miles de millones de átomos y moléculas, en el intercambio de materia y energía en las células, en el flujo sanguíneo, etc. A nivel psíquico, en el constante cambio de emociones y pensamientos. Detener el movimiento en todos los planos significa la muerte. Cabe destacar que es el hierro el que es un participante invariable en los procesos que aportan energía a nuestro organismo. La falla de al menos un sistema que contiene hierro amenaza al cuerpo con un desastre irreparable. Incluso una disminución en el contenido de hierro perjudica significativamente el metabolismo energético. En humanos, esto se expresa en fatiga crónica, pérdida de apetito, sensibilidad al frío, apatía, debilitamiento de la atención, disminución de las capacidades mentales y cognitivas, mayor susceptibilidad al estrés e infecciones. Para ser justos, debe decirse que un exceso de hierro tampoco conduce a nada bueno: el envenenamiento por hierro se expresa en fatiga, daño al hígado, bazo, aumento de los procesos inflamatorios en el cuerpo, deficiencia de otros oligoelementos vitales (cobre, zinc, cromo y calcio).

Cualquier movimiento requiere energía. Nuestro cuerpo lo recibe en el proceso de transformación química de las sustancias recibidas con los alimentos. La fuerza impulsora detrás de este proceso es el oxígeno atmosférico. Esta forma de obtener energía se llama respiración. El hierro es su componente más importante. Primero, como parte de una molécula compleja, la hemoglobina sanguínea, se une directamente al oxígeno (las estructuras en las que el hierro se reemplaza por manganeso, níquel o cobre no son capaces de unir oxígeno). En segundo lugar, como parte de la mioglobina, los músculos almacenan este oxígeno en reserva. En tercer lugar, sirve como conductor de energía en sistemas complejos que, de hecho, llevan a cabo la transformación química de las sustancias.

En bacterias y plantas, el hierro también interviene en la transformación de materia y energía (fotosíntesis y fijación de nitrógeno). Con la falta de hierro en el suelo, las plantas ya no captan la luz solar y pierden su color verde.

El hierro no solo ayuda a la transformación de la materia y la energía en los organismos vivos, sino que también sirve como indicador de los cambios que tuvieron lugar en la Tierra en el pasado lejano. De acuerdo con la profundidad de la deposición de óxido de hierro en el fondo de los océanos, los científicos están haciendo suposiciones sobre el momento de la aparición de los primeros organismos fotosintéticos y la aparición de oxígeno en la atmósfera terrestre. De acuerdo con la orientación de las inclusiones que contienen hierro en la composición de las lavas que estallaron durante los antiguos cataclismos, sobre la posición de los polos magnéticos del planeta en ese momento antiguo.

cuarta parte
simbólico (astrológico-alquímico)

Entonces, ¿qué tipo de energía que alimenta la actividad de nuestros cuerpos conduce el hierro? En los viejos tiempos, se suponía que las energías de los cuerpos celestes se transmiten a los habitantes de la Tierra con la ayuda de la fuerza conductora de los metales. Cada metal específico (de los siete mencionados en alquimia y astrología) contribuye a la distribución de un tipo de energía muy específico en el cuerpo. El hierro se consideraba una pieza de poder celestial, que su vecino más cercano, el planeta Marte, le da a la Tierra. Otros nombres para este planeta son Ares, Yar, Yarius. palabra rusa"furia" de la misma raíz con ellos. En la antigüedad, se decía que la energía de Marte "calentaba la sangre y la mente" y era favorable para "el trabajo, la guerra y el amor". Marte y el hierro se mencionaron a menudo en relación con el astral, el plano de las emociones. Se dijo que el poder de Marte no solo "enciende" nuestra actividad física, sino que también provoca la "salida" de nuestros instintos, pasiones y emociones: activas, móviles, cambiantes y, por supuesto, a veces diametralmente opuestas. Después de todo, no es por nada que dicen que solo hay un paso del amor al odio.

Los filósofos del pasado consideraban estas manifestaciones de "elementos enérgicos e inquietos" como una etapa necesaria de crecimiento, desarrollo y mejora. No es casualidad que en la alquimia el camino de la evolución, la transformación de los metales, que culmina en el oro inerte, integral, perfecto, comience precisamente con el hierro, símbolo de la acción.

La Edad del Hierro es una era histórica de extracción y procesamiento de hierro, una era de guerras destructivas y descubrimientos creativos.

El hierro en sí mismo no puede ser ni bueno ni malo, "ni grande ni insignificante". Sus propiedades internas se manifiestan tal como las prevé la Naturaleza. En manos humanas, el hierro se transforma en un producto. ¿Es bueno o malo? Obviamente no. Sólo el resultado de la acción realizada puede ser constructivo o destructivo. Solo una persona elige el objetivo, el método y la dirección de la acción y es responsable de su resultado.

referencia histórica

Los primeros hallazgos de objetos de hierro a partir de hierro meteórico se observaron en Irán (VI-IV milenio a. C.), Irak (V milenio a. C.), Egipto (IV milenio a. C.) y Mesopotamia (III milenio a. C.). Los productos hechos de hierro meteórico se conocen en varias culturas de Eurasia: en Yamnaya (III milenio antes de Cristo) en los Urales del Sur y en Afanasievskaya (III milenio antes de Cristo) en el sur de Siberia. Era conocido por los esquimales, los indios del noroeste de América del Norte y la población de Zhou China. Hay hallazgos de hierro que datan del segundo milenio antes de Cristo. en Chipre y Creta, en Asiria y Babilonia. Los hornos de fundición de hierro más antiguos (principios del segundo milenio antes de Cristo) pertenecieron a los hititas. Históricamente, el comienzo de la Edad del Hierro en Europa se remonta a finales del segundo milenio antes de Cristo; en Egipto - alrededor de 1300 a. En Grecia, la difusión del hierro coincidió en el tiempo con la era de la epopeya homérica (siglos IX - VI a. C.).

Entre los eslavos, Svarog era el dios del cielo, el padre de todas las cosas. El nombre del dios proviene del védico svargas - "cielo"; la raíz var significa ardor, calor. La leyenda dice que Svarog, que representa el fuego celestial, le dio a la gente el primer arado y las tenazas de herrero y les enseñó a fundir el hierro.

En el "Libro de la Historia" chino (Shu-jing), que, según la leyenda, fue compilado por Confucio en el siglo VI a. C., se dice que el elemento metal manifiesta su naturaleza en la sumisión (a la influencia externa) y en el cambio.

Es el hierro el que le da a la sangre su característico color rojo (el color de la dualidad, la acción, la energía y la vida). En el idioma ruso antiguo, los depósitos de metal y la sangre se designaban con una palabra: mineral.

Según la teoría generalmente aceptada, nuestro Sol es una bola caliente de hidrógeno y helio. Pero ahora hay una nueva hipótesis sobre su composición. Su autor es Oliver Manuel, profesor de química nuclear en la Universidad de Missouri Roll. Argumenta que la reacción de fusión del hidrógeno, que da parte del calor solar, ocurre cerca de la superficie del Sol. Y el calor principal se libera del núcleo, que consiste principalmente en hierro. El profesor cree que todo el sistema solar se formó después de una explosión de supernova hace unos 5 mil millones de años. Del núcleo comprimido de la supernova se formó el Sol, y de la materia expulsada al espacio, los planetas. Los planetas más cercanos al Sol (incluida la Tierra) se formaron a partir de partes internas- elementos más pesados ​​(hierro, azufre y silicio); distantes (por ejemplo, Júpiter), de la materia de las capas externas de esa estrella (de hidrógeno, helio y otros elementos ligeros).

El artículo original se encuentra en el sitio web de la revista "Nueva Acrópolis": www.newacropolis.ru

a la revista "Hombre sin Fronteras"

Existen muchos secretos en la historia mundial. Pero cada estudio de los arqueólogos no deja ninguna esperanza de aprender algo nuevo en los hechos que se han descubierto. Emocionantes y extraordinarios son esos momentos en los que te das cuenta de que hace mucho tiempo, en las tierras que hoy pisamos, vivieron enormes dinosaurios, lucharon los cruzados, los antiguos acamparon.

Introducción

La historia mundial estableció en su periodización dos enfoques que están en demanda para determinar la raza humana: 1) materiales para la fabricación de herramientas y 2) tecnologías. Gracias a estos enfoques, surgieron los conceptos de "piedra", "hierro", "bronce". Cada una de estas eras se ha convertido en un paso separado en el desarrollo de la historia humana, el siguiente ciclo de evolución y el conocimiento de las capacidades humanas. Es de destacar que en este proceso no hubo estancamiento, el llamado estancamiento. Desde la antigüedad hasta nuestros días, ha habido una adquisición regular de conocimientos y los últimos métodos de extracción de materiales útiles. En nuestro artículo aprenderás sobre edad de Hierro y sus características generales.

Métodos para fechar períodos de tiempo en la historia mundial.

Ciencias Naturales se han convertido en una excelente herramienta en manos de los arqueólogos para determinar la fecha en periodos de tiempo. Hoy en día, los historiadores e investigadores pueden realizar dataciones geológicas, tienen derecho a utilizar el método de radiocarbono, así como la dendrocronología. El desarrollo activo del hombre más antiguo permite mejorar las tecnologías existentes.

Hace cinco mil años, comenzó en la historia de la humanidad el llamado período escrito. Por lo tanto, había otros requisitos previos para determinar el marco de tiempo. Los historiadores sugieren que la era del aislamiento del hombre antiguo del mundo de la fauna comenzó hace dos millones de años y duró hasta la caída de la parte occidental del Imperio Romano, que ocurrió en el 476 d.C.

Este fue el período de la antigüedad, luego la Edad Media duró hasta el Renacimiento. El período de la historia moderna duró hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Y vivimos en la era de los tiempos modernos. Personajes destacados de la época marcan sus puntos de referencia. Por ejemplo, Heródoto estaba activamente interesado en la lucha de Asia con Europa. Los pensadores posteriores creían importante evento en el desarrollo de la civilizacion la formacion de la republica romana. Sin embargo, una gran cantidad de historiadores coincidieron en una sola suposición: en la Edad del Hierro, el arte y la cultura no tenían gran importancia. Después de todo, las herramientas de trabajo y guerra pasaron a primer plano en ese momento.

Requisitos previos para el surgimiento de la era del metal.

La historia primitiva se divide en varias eras importantes. Por ejemplo, la Edad de Piedra incluye el Paleolítico, el Mesolítico y el Neolítico. El lapso de tiempo de estos períodos se caracteriza por el desarrollo del hombre y los últimos métodos de procesamiento de piedra.

Al principio, el hacha de mano se difundió ampliamente entre las herramientas de trabajo. Al mismo tiempo, el hombre dominó el fuego. Hizo la primera ropa con la piel de un animal. Aparecieron ideas sobre la religión, y también en este momento, los antiguos comenzaron a equipar sus hogares. Durante la época en que el hombre llevaba un estilo de vida seminómada, cazaba animales grandes y fuertes, por lo que necesitaba un arma mejor que la que tenía.

La siguiente etapa más importante en el desarrollo de los métodos de procesamiento de piedra se produce con el cambio de milenio y el final de la Edad de Piedra. Luego está la agricultura y la ganadería. Y luego también está la producción de cerámica. Entonces, a principios de la Edad del Hierro, el hombre antiguo dominó el cobre y los métodos para su procesamiento. El comienzo de la era de la fabricación de productos metálicos formó el frente de actividad por adelantado. El estudio de las características y propiedades de los metales condujo gradualmente a que el hombre descubriera el bronce y también lo difundiera. La Edad de Piedra, la Edad de Hierro, incluida la Edad de Bronce, es todo un proceso único y armonioso de la lucha de una persona por la civilización, que se basa en movimientos masivos de grupos étnicos.

Investigadores que estudiaron la era del hierro y su duración.

Dado que la difusión del metal se suele atribuir a los primitivos, así como a la historia de clase temprana de la humanidad, los rasgos característicos de este período son los intereses en la metalurgia y la fabricación de herramientas.

Incluso en la antigüedad, se formó la idea de la división de los siglos sobre la base de los materiales, pero se ha descrito con más detalle en nuestros días. Entonces se estudió la Edad del Hierro temprana, y los científicos en varios campos continúan estudiando. Por ejemplo, en Europa occidental, los trabajos fundamentales sobre esta era fueron escritos por Gernes, Tischler, Kostszewski y otros científicos.

Sin embargo, en Europa del Este obras y monografías, mapas y libros de texto similares fueron escritos por Gauthier, Spitsyn, Krakov, Smirnov, Artamonov y Tretyakov. todos ellos piensan que rasgo la cultura de los tiempos primitivos es la difusión del hierro. Sin embargo, cada estado sobrevivió a la Edad del Bronce y del Hierro a su manera.

El primero de ellos se considera un requisito previo para el surgimiento del segundo. La Edad del Bronce no fue tan extensa en el marco del desarrollo de la humanidad. En cuanto al marco cronológico de la Edad del Hierro, este período tomó solo dos siglos desde el siglo IX al VII a.C. Durante este período de tiempo, muchas tribus de Asia y Europa recibieron un poderoso impulso en la promoción de la metalurgia. En efecto, en esa época el metal seguía siendo uno de los materiales más importantes para la fabricación de herramientas y artículos para el hogar, por lo tanto, influyó en el desarrollo de la modernidad y forma parte de esa época.

Antecedentes culturales de esta época.

A pesar de que el período de la Edad del Hierro no implicó el desarrollo activo de la cultura, la modernización afectó levemente esta esfera de la vida de una persona antigua. Se debería notar:

  • Primero, estaban las primeras condiciones económicas previas para el establecimiento de relaciones de trabajo y discordia en la forma de vida tribal.
  • En segundo lugar, historia antigua marcado por la acumulación de ciertos valores, aumento de la desigualdad de propiedad, así como un intercambio de partes mutuamente beneficioso.
  • En tercer lugar, se generalizó y fortaleció la formación de clases en la sociedad y el Estado.
  • En cuarto lugar, una gran parte de los fondos ha pasado a la propiedad privada de minorías seleccionadas, así como a la esclavitud y la estratificación progresiva de la sociedad.

Edad de Hierro. Rusia

En las tierras de la Rusia moderna, el hierro se encontró por primera vez en Transcaucasus. Los artículos hechos de este metal comenzaron a reemplazar activamente a los de bronce. Esto se evidencia por el hecho de que se encontró hierro en todas partes, a diferencia del estaño o el cobre. El mineral de hierro se encontraba no solo en lo profundo de las entrañas de la tierra, sino también en su superficie.

Hoy en día, el mineral que se encuentra en el pantano no tiene interés para la industria metalúrgica moderna. Sin embargo, en la era antigua, significaba mucho. Así, el Estado, que tenía un ingreso en la producción de bronce, lo perdió en la producción de metal. Es de destacar que los países que necesitaban el mineral de cobre, con la llegada del hierro, alcanzaron rápidamente a los reinos que estaban avanzados en edad de Bronce.

Cabe señalar que durante las excavaciones de los asentamientos escitas, se encontraron reliquias invaluables del comienzo de la Edad del Hierro.

¿Quiénes son los escitas? En pocas palabras, estos son nómadas de habla iraní que se movieron a través de los territorios de la actual Ucrania, Kazajstán, Siberia y el sur de Rusia. Érase una vez Herodoto escribió sobre ellos.

Reliquias escitas en Rusia

Vale la pena señalar que estos nómadas cultivaban cereales. Lo trajeron para la exportación a las ciudades griegas. La producción de cereales se basaba en el trabajo esclavo. Muy a menudo, los huesos de los esclavos muertos acompañaban el entierro de los escitas. La tradición de matar esclavos en el entierro del amo es conocida en muchos países. Los escitas no ignoraron estas costumbres. En los sitios de sus antiguos asentamientos, los arqueólogos todavía encuentran herramientas agrícolas, incluidas hoces. Cabe señalar que se encontraron pocos implementos de cultivo. Quizás eran de madera y no tenían elementos de hierro.

Se sabe que los escitas sabían cómo procesar el metal ferroso. Producían flechas planas, que consistían en púas, casquillos y otros elementos. Los escitas comenzaron a fabricar herramientas y otros artículos para el hogar. mejor calidad que antes. Esto indica cambios globales no solo en la vida de estos nómadas, sino también en otras etnias esteparias.

Edad de Hierro. Kazajstán

Este período en las estepas kazajas cayó en los siglos VIII-VII antes de Cristo. Esta era coincidió con el movimiento de tribus agrícolas y pastoriles de Mongolia hacia formas móviles de economía. Se basaban en el sistema de regulación estacional de los pastos, así como fuentes de agua. Estas formas de agricultura pastoril en la estepa se denominan "granjas nómadas" y "granjas seminómadas" en la ciencia. Nuevas formas de crianza de ganado sentaron las bases para el desarrollo de la economía de las tribus que vivían en las especiales condiciones del ecosistema estepario. La base de esta forma de economía se formó en la era Begazy-Dandybaev.

Cultura de Tasmal

Los nómadas vivían en las interminables estepas de Kazajistán. En estas tierras, la historia se presenta en forma de túmulos y cementerios, que se consideran monumentos invaluables de la Edad del Hierro. En esta región suelen encontrarse enterramientos con pinturas que, según los arqueólogos, servían como faros o brújulas en la estepa.

Los historiadores están interesados ​​​​en la cultura Tasmolin, que lleva el nombre del área de Pavlodar. Las primeras excavaciones se llevaron a cabo en esta zona, donde se encontraron los esqueletos de un hombre y un caballo en túmulos grandes y pequeños. Los científicos-kazajstanólogos consideran que estos montículos son las reliquias más comunes de la Edad de Piedra, la Edad del Hierro.

Características culturales del norte de Kazajstán

Esta región se diferencia de otras regiones de Kazajstán en que los agricultores, es decir, los residentes locales, han cambiado a una forma de vida asentada o nómada. La cultura descrita anteriormente también se valora en estas regiones. Los investigadores arqueológicos todavía se sienten atraídos por los monumentos de la Edad del Hierro. Se llevaron a cabo muchas investigaciones sobre los túmulos funerarios de Birlik, Bekteniz, etc. La margen derecha del río Yesil conservó las fortificaciones de esta época.

Otro giro "de hierro" en la historia de la humanidad

Los historiadores dicen que el siglo XIX es la Edad del Hierro. Es que pasó a la historia como una época de revoluciones y cambios. La arquitectura está cambiando radicalmente. En este momento, el hormigón se está introduciendo de forma intensiva en el negocio de la construcción. Las vías del tren se colocan por todas partes. En otras palabras, comenzó la era del ferrocarril. Los rieles se colocan en masa, conectando ciudades y países. Así que había formas en Francia, Alemania, Bélgica y Rusia.

En 1837, los trabajadores ferroviarios conectaron San Petersburgo y Tsarskoye Selo. La longitud de estas rutas era de 26,7 km. El ferrocarril comenzó a expandirse activamente en Rusia en el siglo XIX. Fue entonces cuando el gobierno nacional pensó en poner las vías. Por extraño que parezca, pero el punto de partida para el desarrollo de esta dirección fue el Departamento de Comunicaciones de Agua, que fue creado a fines del siglo XVIII por Paul the First.

La organización bajo el liderazgo de N. P. Rumyantsev actuó con más éxito. La nueva institución se desarrolló y amplió activamente. En su base, creada por Rumyantsev en 1809, se inauguró el Instituto Militar de Comunicaciones. Después de la victoria en 1812, los ingenieros nacionales mejoraron el sistema de comunicaciones. Fue este instituto el que produjo especialistas modernos y competentes para la construcción y operación de ferrocarriles nacionales. Los historiadores registraron el punto máximo hacia finales del siglo XIX. Este es el mayor nivel de crecimiento de la red ferroviaria. En tan solo 10 años, la longitud mundial del ferrocarril se ha incrementado en 245 mil kilómetros. Por lo tanto, la longitud total de la red global se ha convertido en 617 mil kilómetros.

El primer tren ruso

Como se mencionó anteriormente, el vuelo "San Petersburgo - Tsarskoe Selo", que partió en 1837 el 30 de octubre a las 12:30, se convirtió en el debut en el ferrocarril nacional. Se construyeron muchas estructuras artificiales a lo largo de esta ruta, incluidos puentes. El más grande de ellos atravesaba el canal Obvodny, cuya longitud era de más de 25 metros.

En general, en la Nueva Edad del Hierro se construyó una gran cantidad de puentes construidos con estructuras metálicas. Se compraron 7 locomotoras y varias tripulaciones en el extranjero. Y un año después, es decir, en 1838, se diseñó una locomotora de vapor doméstica llamada "Agile" en el Instituto de Comunicaciones Tsarskoye Selo.

Durante 5 años, más de 2 millones de pasajeros han sido transportados en esta ruta. Al mismo tiempo, este camino trajo una ganancia al tesoro de alrededor de 360 ​​mil rublos. La importancia de este ferrocarril radicaba en que esta experiencia de construcción y operación demostró la idea de operación ininterrumpida de este tipo de transporte en las condiciones climáticas de nuestra patria durante todo el año.

La explotación financiera de la lona también demostró la rentabilidad y conveniencia de un nuevo método de entrega de pasajeros y mercancías. Vale la pena señalar que la primera experiencia en la organización de ferrocarriles en Rusia dio un poderoso impulso al desarrollo y tendido de vías férreas en todo el país.

Conclusión

Si volvemos a la cuestión de la Edad del Hierro, podemos rastrear su influencia en el desarrollo de toda la humanidad.

Así, la era del metal es una parte de la historia que se destacó a partir de los datos obtenidos por los arqueólogos, y se caracteriza también por el predominio predominante de objetos de hierro, fundición y acero en los sitios de excavación.

En general, se acepta que esta edad reemplazó a la Edad del Bronce. Su inicio en diferentes áreas y regiones se refiere a diferentes períodos de tiempo. Los marcadores del comienzo de la Edad del Hierro son la producción regular de armas y herramientas, la difusión no solo de la herrería, sino también de la metalurgia ferrosa, así como el uso generalizado de productos de hierro.

El final de esta era se atribuye al advenimiento de la era tecnológica, que se asocia con la revolución industrial. Y algunos historiadores lo extienden a los días de los tiempos modernos.

La introducción generalizada de este metal genera muchas oportunidades para la producción de una serie de herramientas. Este fenómeno se refleja en la mejora y expansión de la agricultura en zonas forestales o en suelos de difícil cultivo.

Se observa avance en el negocio de la construcción, así como en la artesanía. Las primeras herramientas aparecen en forma de sierras, limas e incluso herramientas articuladas. La minería de metales hizo posible la fabricación de vehículos con ruedas. Fue este último el que se convirtió en el impulso para la expansión del comercio.

Luego aparecen las monedas. Procesamiento de hierro prestado influencia positiva y para los militares. Estos hechos en muchas regiones contribuyeron a la descomposición del sistema primitivo, así como a la formación del estado.

Recuerda que la Edad del Hierro se divide en temprana y tardía. Esta era se utiliza en el estudio de las sociedades primitivas. En tierras chinas, el progreso en la metalurgia ferrosa procedió por separado. La producción de bronce y fundición entre los chinos estaba al más alto nivel. Sin embargo, el mineral de hierro para ellos se conocía desde hace mucho tiempo que en otros países. Fueron los primeros en producir hierro fundido, al notar su fusibilidad. Los maestros produjeron muchos artículos no por forja, sino por fundición.

Los centros exitosos de procesamiento de metales se encontraban en los territorios de la antigua URSS Transcaucasia, la región de Dnieper, la región de Volga-Kama. Es de destacar que la desigualdad social se intensificó en las sociedades preclasistas. Esta fue una descripción general de la Edad del Hierro, que representa los cambios más significativos en la historia de la humanidad asociados con el desarrollo del hierro.

época arqueológica a partir de la cual se inicia el uso de objetos elaborados con mineral de hierro. Los primeros hornos de fabricación de hierro se remontan al primer piso. II milenio antes de Cristo encontrado en el oeste de Georgia. En Europa del Este y la estepa euroasiática y la estepa forestal, el comienzo de la era coincide con el momento de la formación de las primeras formaciones nómadas de los tipos escita y saka (aproximadamente siglos VIII-VII a. C.). En África, comenzó inmediatamente después de la Edad de Piedra (no existe la Edad del Bronce). En América, el inicio de la Edad del Hierro está asociado a la colonización europea. En Asia y Europa comenzó, casi simultáneamente. A menudo, solo la primera etapa de la Edad del Hierro se denomina Edad del Hierro temprana, cuyo límite son las etapas finales de la era de la Gran Migración de los Pueblos (siglos IV-VI dC). En general, la Edad del Hierro incluye toda la Edad Media y, según la definición, esta era continúa hasta el día de hoy.

El descubrimiento del hierro y la invención del proceso metalúrgico fueron muy complejos. Si el cobre y el estaño se encuentran en la naturaleza en forma pura, entonces el hierro se encuentra solo en compuestos químicos, principalmente con oxígeno, así como con otros elementos. No importa cuánto tiempo mantenga el mineral de hierro en el fuego, no se derretirá, y esta forma de descubrimiento "accidental", posible para el cobre, el estaño y algunos otros metales, está excluida para el hierro. La piedra suelta marrón, que es mineral de hierro, no era adecuada para fabricar herramientas tapizando. Finalmente, incluso el hierro reducido se derrite a una temperatura muy alta, más de 1500 grados. Todo esto es un obstáculo casi insuperable para una hipótesis más o menos satisfactoria de la historia del descubrimiento del hierro.

No hay duda de que el descubrimiento del hierro fue preparado por varios miles de años de desarrollo de la metalurgia del cobre. Especialmente importante fue la invención de los fuelles para soplar aire en los hornos de fusión. Tales pieles se utilizaron en la metalurgia no ferrosa, aumentando el flujo de oxígeno en el horno, lo que no solo elevó la temperatura en él, sino que también creó las condiciones para una reacción química exitosa de reducción de metales. Un horno metalúrgico, incluso uno primitivo, es una especie de retorta química en la que no tienen lugar procesos tanto físicos como químicos. Tal horno estaba hecho de piedra y revestido con arcilla (o estaba hecho solo de arcilla) sobre una base maciza de arcilla o piedra. El espesor de la pared del horno alcanzaba los 20 cm, la altura del pozo del horno era de aproximadamente 1 m, su diámetro era el mismo. En la pared frontal del horno en el nivel inferior había un agujero a través del cual se encendía el carbón cargado en la mina, y a través de él se sacaba el kritsa. Los arqueólogos usan el antiguo nombre ruso para un horno para "cocinar" hierro: "domnitsa". El proceso en sí se llama fabricación de queso. Este término enfatiza la importancia de soplar aire en un alto horno lleno de mineral de hierro y carbón.

En proceso de queso más de la mitad del hierro se perdía en la escoria, lo que a finales de la Edad Media provocó el abandono de este método. Sin embargo, durante casi tres mil años este método fue la única forma de obtener hierro.

A diferencia de los objetos de bronce, los objetos de hierro no se podían fabricar por fundición, sino que se forjaban. Cuando se descubrió la metalurgia del hierro, el proceso de forja tenía mil años de historia. Forjado en un soporte de metal - un yunque. Primero se calentó una pieza de hierro en una fragua, y luego el herrero, sosteniéndola con unas tenazas sobre un yunque, golpeó el lugar con un pequeño martillo-freno de mano, donde luego golpearía su asistente, golpeando el hierro con un pesado martillo-martillo. .

El hierro se menciona por primera vez en la correspondencia del faraón egipcio con el rey hitita, conservada en los archivos del siglo XIV. antes de Cristo mi. en Amarna (Egipto). A partir de este momento, nos han llegado pequeños productos de hierro en Mesopotamia, Egipto y el mundo Egeo.

Durante algún tiempo, el hierro fue un material muy caro que se utilizaba para fabricar joyas y armas ceremoniales. En particular, en la tumba del faraón Tutankamón se encontró un brazalete de oro con incrustaciones de hierro y toda una serie de artículos de hierro. Las incrustaciones de hierro también se conocen en otros lugares.

En el territorio de la URSS, el hierro apareció por primera vez en Transcaucasia.

Las cosas de hierro comenzaron a reemplazar rápidamente a las de bronce, ya que el hierro, a diferencia del cobre y el estaño, se encuentra en casi todas partes. Los minerales de hierro se encuentran tanto en regiones montañosas como en pantanos, no solo en las profundidades del subsuelo, sino también en su superficie. En la actualidad, el mineral de los pantanos no tiene interés industrial, pero en la antigüedad tuvo una gran importancia. Así, los países que ocupaban una posición de monopolio en la producción de bronce perdieron su monopolio en la producción de metal. Los países pobres en minerales de cobre, con el descubrimiento del hierro, alcanzaron rápidamente a los países que estaban avanzados en la Edad del Bronce.

Reconstrucción del aspecto de un representante de la cultura Ananyino y algunos hallazgos arqueológicos

edad de Hierro

Edad del Hierro - un período de desarrollo humanidad que ocurrieron en relación con la fabricación y el uso de herramientas de hierro labor y armas Cambió edad de Bronce en el I milenio antes de Cristo En contraste con los depósitos relativamente raros de cobre y especialmente de estaño, los minerales de hierro de baja calidad (mineral de hierro marrón) se encuentran en casi todas partes. Pero obtener hierro de los minerales es mucho más difícil que el cobre. La fundición del hierro estaba fuera del alcance de los antiguos metalúrgicos. El hierro se obtuvo en estado pastoso mediante un proceso de soplado de queso, que consistió en la reducción del mineral de hierro a una temperatura de aprox.

Cartago. Armas españolas siglos IV-II. BC 1 - saunion - un pesado dardo de hierro con un borde dentado. De Almedinilla. 2 - punta de un dardo tipo pilum de Arkobriga. 3- Punta de lanza desde Almedinilla (Córdoba). 4 - falcata (falcata) de Almedinilla 5 - espada cortante recta punzante (gladius hispaniensis) de Aguila de Angwita. 6 - Daga de Almedinilla. 7 - Daga española de Numantsia. 8 y 9 - Lanzas. 10 - Un cuchillo de este tipo estaba adherido a la vaina de la falcata. Todas las armas se muestran en una escala de 1: 8.11 - Una lápida de un mercenario español encontrada en Túnez, que representa su escudo, yelmo, espada y dos lanzas.12-15-relieves de Osuna en el sur de España.12-un espadachín con escudo de tipo celta y tocado de venas.13-tocado del mismo tipo.14- guerrero con escudo español, falcata y gorro de venas .15 - gorro del mismo tipo 16 - guerrero representado en un jarrón de Liria 17 - figura de bronce de un jinete español del siglo III. ANTES DE CRISTO. en un tocado hecho de venas. Va armado con escudo redondo y falcata. Museo de Valencia de don Juan. Madrid.18- Vista frontal de la figurilla, que permite ver cómo se sujetaba dicho escudo, así como un ancho cinturón de guerrero.19- Imagen escultórica de un caballo, en la que se aprecia bocado y sudadera. De El Cigarrelejo. siglo IV ANTES DE CRISTO. Reunión mié. E. Cuadrado, Madrid.20 - Reconstrucción del aspecto del jinete español de la época de Aníbal. Lleva un tocado de venas y una túnica blanca adornada con una franja carmesí. Está armado con un escudo redondo con una empuñadura situada en el centro, una lanza y una falcata.21 - Reconstrucción del aspecto de un soldado de infantería español de la época de Aníbal. Al comienzo de su campaña, el comandante cartaginés reunió más de 70.000 de ellos, sirvieron como principal "material fungible". El soldado de infantería viste un gorro de vena adornado con una cimera de crin y una túnica blanca ribeteada de rojo oscuro. Posee un escudo oval celtíbero de costilla vertical, lanza, saunion y falcata. En lugar de esto último, podría estar armado con una espada española recta de doble filo.22 y 23 son dos tipos de piezas españolas encontradas en Agvila de Anguita en el sur de España

En el fondo del horno, se formó un grito: un trozo de hierro poroso que pesaba entre 1 y 5 kg, que tenía que forjarse para compactarlo, así como para quitarle la escoria. El hierro en bruto es un metal muy blando; las herramientas y armas hechas de hierro puro tenían bajas cualidades mecánicas. Sólo con el descubrimiento en los siglos IX-VII. ANTES DE CRISTO. métodos de fabricación de acero a partir de hierro y su tratamiento térmico, comienza la amplia distribución del nuevo material. Las cualidades mecánicas superiores del hierro y el acero, así como la disponibilidad general de minerales de hierro y el bajo precio del nuevo metal, aseguraron el desplazamiento del bronce, así como de la piedra, que siguió siendo un material importante para la producción de herramientas en el Bronce. Años. En Europa, en la segunda mitad del I milenio antes de Cristo. el hierro y el acero comenzaron a tocar De Verdad significativo papel como material para la fabricación de herramientas y armas.

Artefactos de la cultura Ananyino. 1 - piedra pseudoantropomórfico lápida que representa un hacha de batalla y una daga; 2 - cinturón de bronce con placas colgantes y piedra de afilar (reconstrucción); 3, 4 - puntas de lanza de hierro y bronce; 5, 6, 8 - puntas de flecha de bronce; 7 - punta de flecha de hierro; 9 - punta de flecha de hueso; 10 - hacha de bronce - "Celta"; 11 - daga bimetálica; 12 - pico de bronce con borde zoomórfico; 13 - daga de hierro; 14 - vasija de cerámica; 15 - pulsera de bronce; 16 - un hacha de bronce con casquillo zoomórfico y culata; 17 - placa de brida de bronce en forma de depredador enroscado

La revolución tecnológica provocada por la difusión del hierro y el acero amplió enormemente energía el hombre sobre la naturaleza: se hizo posible despejar grandes áreas forestales para cultivos, expandir y mejorar las instalaciones de riego y recuperación y mejorar el cultivo de la tierra en general. El desarrollo se acelera artesanía, especialmente herrero y armas. Se está mejorando el procesamiento de la madera para la construcción de viviendas, la producción de vehículos y la fabricación de diversos utensilios. Los artesanos, desde zapateros y albañiles hasta mineros, también recibieron mejores herramientas. K n. nuestro era todos los tipos principales de herramientas manuales agrícolas y artesanales (excepto tornillos y tijeras articuladas) utilizadas en la Edad Media, y en parte en la época moderna, ya estaban en uso. Se facilitó la construcción de carreteras, se mejoró militar la tecnología, el intercambio se expandió, las monedas de metal se difundieron como medio de circulación. Desarrollo productivo fuerzas asociadas con la propagación del hierro, con el tiempo llevó a la transformación de todo el público la vida.

Artefactos de la cultura Dyakovo. 1-4 - puntas de flecha de hueso; 5, 6 - puntas de flecha de hierro; 7, 8 - cuchillos de hierro; 9, 10 - hoces de hierro; 11 - hacha de hierro - "Celta"; 12 - brocas de hierro; 13 - anzuelo de pesca de hierro; 14, 15 - hilos de adorno de bronce; 16 - colgante ruidoso de bronce; 17-20 - objetos de cerámica ("pesos tipo Dyakov"); 21-25 - vasijas de cerámica

Como resultado del crecimiento de la productividad del trabajo, aumentó el producto excedente que, a su vez, sirvió económico requisito previo para el surgimiento explotación hombre hombre, decadencia comunal primitivo tribal edificio. Una de las fuentes de acumulación. valores y crecimiento desigualdad de riqueza hubo un intercambio que se expandió durante la Edad del Hierro. La posibilidad de enriquecimiento a través de la explotación dio lugar a guerras con fines de robo y esclavitud. A principios de la Edad del Hierro, las fortificaciones estaban muy extendidas. En la era de la Edad del Hierro, las tribus de Europa y Asia atravesaban la etapa de desintegración del primitivo sistema comunal, estaban en vísperas del surgimiento clase sociedad y estados. La transferencia de ciertos medios de producción a propiedad privada la minoría gobernante, el surgimiento de la esclavitud, la creciente estratificación de la sociedad y la separación de las tribus aristocracia del grueso de la población son ya rasgos típicos de las primeras sociedades de clases.


Antigua Grecia. 1 - parte de un dibujo de un vaso griego, que muestra dos diferentes tipos bases de cumbrera.2 - Base de cumbrera levantada griega. De Olympia.3 - Base de escudo en relieve italiano. Tanto el primer como el segundo tipo se fijaron con pasadores dobles. 4-7 - evolución de la espada griega 4,5 - dos espadas de bronce micénicas tardías (tipo II) de Kallithea. está bien. 1200 aC 5a - empuñadura de espada del mismo tipo procedente de Italia 6 - espada de hierro de la antigua Grecia de cerámica. está bien. 820 aC 6a - una empuñadura de bronce de una espada del mismo tipo 7 - una espada de hierro y una vaina de tipo griego, adornada con hueso, de la necrópolis de Campovalano di Campi. está bien. 500 aC Museo Cheti.8 - Punta de lanza de hierro de tipo griego procedente de la necrópolis de Campovalano. Cheti Museum.9 - Punta de lanza de bronce griega del Museo Británico

En muchas tribus, la estructura social de este período de transición tomó político la forma de los llamados. democracia militar. La difusión de la metalurgia del hierro en el territorio. Rusia se refiere al 1er milenio antes de Cristo. EN estepas Región del norte del Mar Negro en el siglo VII a. C.: los primeros siglos. ANUNCIO tribus vivían escitas que creó el más desarrollado cultura Primera Edad del Hierro. Los productos de hierro se encontraron en abundancia en los asentamientos y montículos del período escita. Se descubrieron signos de producción metalúrgica durante las excavaciones de una serie de escitas asentamientos. La mayor cantidad de restos de herrería y herrería se encontró en el asentamiento de Kamensky (siglos V-III a. C.) cerca de Nikopol en Ucrania, que fue, aparentemente, el centro de una región metalúrgica especializada de la antigua Escitia. Las herramientas de hierro contribuyeron al amplio desarrollo de diversas artesanías y a la difusión de la agricultura de arado entre las tribus locales de la época escita. El siguiente después del período escita de principios de la Edad del Hierro en las estepas de la región del Mar Negro está representado por sármata cultura que dominó aquí desde el siglo II. ANTES DE CRISTO. hasta el siglo IV d.C. En el período anterior del s. VII. ANTES DE CRISTO. Los sármatas (o sauromatas) vivían en el Don y los Urales.

Roma antigua. 1 - espada de bronce con "antenas" de Fermo 2 - espada tipo antena con vaina de bronce de Fermo 3 - espada sable de bronce tipo antena de Bolonia 4, 6, 7 - puntas de bronce de las vainas de espada tipo antena 5 - fragmentos de vainas de madera tipo antena de espada. La vaina está envuelta con alambre de bronce y tiene una punta de bronce. 8 - una daga de hierro con un mango de hueso y una vaina de bronce con una boca de hueso de Veyev. 9, 9a - una daga de bronce y una vaina de Tarquinia. 10 - una lanza de bronce punta y un alambre que lo sujetaba al eje. Veii.11, 12 - punta y punta de lanza de bronce de Tarquinia.13 - punta gigante de bronce de Tarquinia.14 - punta de dardo de bronce encontrada en el Lacio15 - hacha de bronce de Tarquinia.Escala 1:5

En los primeros siglos d.C. una de las tribus sármatas - Alanos- comenzó a jugar un papel significativo histórico papel y gradualmente el mismo nombre de los sármatas fue suplantado por el nombre de los alanos. Al mismo tiempo, cuando las tribus sármatas dominaban la región norte del Mar Negro, las culturas de los "campos funerarios" (cultura Zarubinets, Cultura de Chernyakhiv y etc.). Estas culturas pertenecieron a tribus agrícolas que conocían la metalurgia del hierro, entre las que, según algunos científicos, se encontraban los antepasados eslavos. Las tribus que vivían en las regiones boscosas del centro y norte de la parte europea de Rusia estaban familiarizadas con la metalurgia del hierro desde los siglos VI y V. ANTES DE CRISTO. En los siglos VIII-III. ANTES DE CRISTO. en la región de Kama se distribuyó Ananyino una cultura que se caracterizó por la coexistencia de herramientas de bronce y hierro, con la indudable superioridad de estos últimos al final de la misma. La cultura Ananyino en Kama fue reemplazada por la cultura Pyanobor (finales del primer milenio a. C. - primera mitad del primer milenio d. C.). En la región del Alto Volga y en las regiones del interfluvio Volga-Oka, los asentamientos de la cultura Dyakovo (del primer milenio a. C. - del primer milenio d. C.) pertenecen a la Edad del Hierro, y en el territorio al sur del tramo medio. del Oka, al oeste del Volga, en la cuenca del río. Tsna y Moksha, asentamientos de la cultura Gorodets (siglo VII a. C.-siglo V d. C.), que pertenecieron a la antigua Finno-Ugric tribus

artefactos celtas. 1-17 - la evolución del casco celta. Es imposible trazar claramente la evolución debido a que todos estos cascos proceden de lugares muy distantes entre sí. Sin embargo, en algunos casos (por ejemplo, 2-6-12) el camino del desarrollo es bastante obvio. 1 - casco de bronce de las turberas de Somme, Francia. Museo Saint-Germain, 2 - casco de bronce de Dürnberg an der Hallen, Austria. Museo de Salzburgo. 3 - casco de hierro de Hallstatt. Austria, Museo de Viena. 4 - casco de bronce de Montpellier. Francia. 5 - casco de bronce del entierro de Senon. Italia. Museo de Ancona. 6 - casco de bronce y hierro procedente de la necrópolis senonia de Montefortino. Museo de Ancona. 7 - casco de hierro de Umbría. Museo de Berlín. 8 - Casco etrusco de bronce de tipo Montefortino. Museo de Villa Giulia. 9 - Casco de bronce, posiblemente de obra italiana, procedente de Montefortino. Museo de Ancona. 10 - casco de bronce de Waden (Marne). Francia, Museo Saint-Germain. 11 - Casco "en forma de gorra" de bronce Kenoman. Museo de Cremona. 12 - casco de hierro de Castelrotto en los Alpes italianos. Museo de Innsbruck. 13 - casco de hierro de Batina, Yugoslavia. Museo de Viena. 14 - casco de hierro de Sanzeno en los Alpes italianos. Museo de Trento. 15 - casco de bronce, que se encontró cerca de Siel (departamento de Saone y Loire). Museo de Chalon-on-Son. 16 - casco de hierro de Port-on-Nidau, Suiza. Museo de Zúrich. 17 - casco de hierro de Giubiasco, Ticino, Alpes Suizos. Museo de Zúrich. 18 - casco con cuernos de bronce, que se encontró en el Támesis. Museo Británico. 19 - carrilleras de bronce de Carniola. Yugoslavia, Museo de Ljubljana. 20 - carrilleras de hierro de Alesia. Museo de Saint Germain. 21: dos cascos con cuernos representados en un arco en Orange, en el sur de Francia. 22 - en el siglo IV. ANTES DE CRISTO. el galo Zante usaba cascos ceremoniales de oro y bronce tan finamente decorados

La Edad del Hierro, o Edad del Hierro, es la tercera macro-época tecnológica en la historia de la humanidad (después de la Edad de Piedra y la Edad del Eneolítico y del Bronce). El término "Edad del Hierro Temprana" se utiliza para designar la primera etapa de la Edad del Hierro, fechada aproximadamente dentro del límite del II-I milenio antes de Cristo. - mediados del 1er milenio d.C. (con ciertas variaciones cronológicas para diferentes regiones).

El uso del término "Edad del Hierro" tiene una larga historia. Por primera vez, la idea de la existencia de la Edad del Hierro en la historia humana se formuló claramente a fines del siglo VIII y principios del VII. ANTES DE CRISTO. antiguo poeta griego Hesíodo. De acuerdo con su periodización del proceso histórico (ver la Introducción), la Edad del Hierro moderna para Hesíodo resulta ser la última y peor etapa de la historia humana, en la que la gente “no tiene respiro ni de noche ni de día del trabajo y el dolor” y “ solo las desgracias más crueles y graves permanecerán para las personas en la vida ”(“ Works and Days ”, str. 175-201. Per. V.V. Veresaev). Ovidio a principios del siglo I. ANUNCIO la imperfección ética de la Edad del Hierro se acentúa aún más. El antiguo poeta romano llama al hierro “el peor mineral”, en la era de la dominación de la cual “huyó la vergüenza, la verdad y la fidelidad; y engaños, el engaño apareció inmediatamente en su lugar; llegaron las intrigas, la violencia y la maldita codicia. La degeneración moral de las personas es castigada por una inundación global que destruye a todos, excepto a Deucalion y Pyrrha, quienes reviven a la humanidad ("Metamorphoses", cap. I, str. 127-150, 163-415. Traducido por S.V. Shervinsky).

Como vemos, en la valoración de la Edad del Hierro por parte de estos autores antiguos, la interrelación del aspecto cultural y tecnológico con el filosófico y ético, en particular el escatológico, fue especialmente fuerte. La Edad del Hierro fue concebida como una especie de víspera del fin del mundo. Esto es bastante natural, porque los conceptos primarios de periodización histórica finalmente tomaron forma y quedaron impresos en fuentes escritas precisamente al comienzo de la verdadera Edad del Hierro. En consecuencia, para los primeros autores que crearon la periodización de la historia, las épocas culturales y tecnológicas anteriores a la Edad del Hierro (ya fueran míticas, como la Edad del Oro y la Edad de los Héroes, o reales, como la Edad del Cobre) eran las lejanas o pasado reciente, mientras que la propia Edad del Hierro fue la modernidad, carencias que siempre se ven más claras y tangibles. Por lo tanto, el comienzo de la Edad del Hierro fue percibido como una especie de frontera de crisis en la historia humana. Además, el hierro, que derrotó al bronce principalmente en las armas, se convirtió inevitablemente para los testigos de este proceso en un símbolo de armas, violencia y destrucción. No es casualidad que en el mismo Hesíodo, Gaia-Tierra, queriendo castigar a Urano-Cielo por su villanía, crea especialmente una “roca de hierro gris”, de la que hace una hoz de castigo (“Teogonía”, str. 154- 166. Per. VV Veresaev).

Así, en la antigüedad, el término "Edad del Hierro" estuvo inicialmente acompañado de una interpretación escatológico-trágica, y esta tradición antigua encontró una continuación en el más reciente ficción(Véase, por ejemplo, el poema "Retribución" de A. Blok).

Sin embargo, otro compatriota de Ovidio Lucrecio en la primera mitad del siglo I. ANTES DE CRISTO. fundamentado en el poema "Sobre la naturaleza de las cosas" una característica cualitativamente nueva, exclusivamente tecnológica de producción de épocas históricas, incluida la época del hierro. Esta idea finalmente formó la base de K.Yu. Thomsen (1836). A raíz de esto, surgió el problema del marco cronológico de la Edad del Hierro y su división interna, sobre la cual en el siglo XIX. hubo largas discusiones. El punto final de esta disputa lo puso el fundador del método tipológico O. Montelius. Señaló que es imposible indicar una única fecha absoluta para el cambio de la Edad del Bronce a la Edad del Hierro a lo largo de la ecumene; El inicio de la Edad del Hierro para cada región debe contarse desde el momento del predominio del hierro y sus aleaciones (principalmente acero) sobre otros materiales como materia prima para armas y herramientas.

La posición de Montelius se confirmó en desarrollos arqueológicos posteriores, que mostraron que al principio el hierro se utilizó como materia prima rara para la joyería (a veces en combinación con el oro), luego, cada vez más a menudo, para la producción de herramientas y armas, desplazando gradualmente al cobre y al bronce. en el fondo. Así, en ciencia moderna un indicador del inicio de la Edad del Hierro en la historia de cada región en particular es el uso de hierro de naturaleza mineral para la fabricación de las principales formas de herramientas y armas y el uso generalizado de la metalurgia del hierro y la herrería.

El inicio de la Edad del Hierro está precedido por un largo período preparatorio relacionado con las eras tecnológicas anteriores.

Incluso en el Eneolítico y la Edad del Bronce, la gente a veces usaba el hierro para producir algunos adornos y las herramientas más simples. Sin embargo, inicialmente era hierro meteórico, constantemente proveniente del espacio. La humanidad llegó a la producción de hierro a partir de minerales mucho más tarde.

Los productos elaborados con hierro meteorítico se diferencian de los productos elaborados con hierro metalúrgico (es decir, obtenidos a partir de minerales) principalmente en que los primeros no contienen inclusiones de escoria, mientras que tales inclusiones, al menos en pequeñas proporciones, son inevitables en la composición del hierro metalúrgico. están presentes como resultado de la operación de recuperación de hierro de los minerales. Además, el hierro meteórico suele tener un contenido de níquel mucho mayor, lo que explica la dureza mucho mayor de dicho hierro. Sin embargo, esta cifra en sí misma no es absoluta, y en la ciencia moderna existe un problema serio y aún no resuelto de distinguir entre meteoritos antiguos y productos de mineral de hierro. Por un lado, esto se debe al hecho de que el contenido de níquel en los productos elaborados a partir de materias primas de meteoritos podría disminuir significativamente con el tiempo como resultado de la corrosión a largo plazo. Por otro lado, en nuestro planeta se encuentran minerales de hierro con un alto contenido de níquel.

Teóricamente, era posible utilizar hierro nativo terrestre, el llamado telúrico (su aparición, principalmente en rocas basálticas, se explica por la interacción de los óxidos de hierro con minerales orgánicos). Sin embargo, se presenta solo en los granos y vetillas más pequeños (a excepción de Groenlandia, donde se conocen grandes acumulaciones), por lo que el uso práctico del hierro telúrico en la antigüedad era imposible.

Debido al alto contenido de níquel (de 5 a 20%, en promedio 8%), que aumenta la fragilidad, las materias primas de meteoritos se procesaron principalmente mediante forja en frío, por analogía con la piedra. Al mismo tiempo, se obtuvieron algunos artículos hechos de hierro meteórico como resultado de la forja en caliente.

Los primeros productos de hierro datan del sexto milenio antes de Cristo. y provienen del entierro de la cultura eneolítica de Samarra en el norte de Irak. Se trata de 14 bolitas o bolitas, sin duda de hierro meteórico, así como una herramienta tetraédrica que podría ser de mineral de hierro (esto, por supuesto, es un caso excepcional).

Un número mucho mayor de elementos meteoríticos (principalmente con fines rituales y ceremoniales) datan de la Edad del Bronce.

Los artículos más famosos son las antiguas cuentas egipcias de finales del IV - principios del III milenio antes de Cristo. de Hertz y Meduma (monumentos del período predinástico); una daga con empuñadura recubierta de oro procedente del cementerio real de Ur en Sumer (la tumba de Meskalamdug, fechada a mediados del tercer milenio a. C.); maza de Troya I (2600-2400 a. C.); alfileres con cabeza de oro, un colgante y algunos otros artículos del cementerio de Aladzha-Kheyuk (2400-2100 aC); mango de una daga producida a mediados del segundo milenio antes de Cristo. en Asia Menor y llevado a la región de la actual Eslovaquia (Ganovce) - finalmente, cosas de la tumba de Tutankamón (alrededor de 1375 a. C.), que incluyen: una daga con una hoja de hierro y un mango dorado, un "ojo de Horus" de hierro unido a un brazalete de oro, un amuleto en forma de soporte para la cabeza y 16 instrumentos delgados de hierro mágico-quirúrgico (lancetas, incisivos, cinceles) insertados en pie de madera. En el territorio de la antigua URSS, los primeros elementos hechos de hierro meteórico aparecen primero en los Urales del Sur y en las Tierras Altas de Sayano-Altai. Estos están fechados a finales del 4º-3er milenio antes de Cristo. Herramientas y adornos totalmente de hierro y bimetálicos (bronce-hierro) fabricados por metalúrgicos de Pit (ver Sección II, Capítulo 4) y culturas Afanasiev que utilizan forja en frío y en caliente.

Obviamente, la experiencia previa de usar hierro meteórico no tuvo efecto en el descubrimiento del efecto de obtener hierro a partir de minerales. Mientras tanto, es el último descubrimiento, es decir. el nacimiento real de la metalurgia ferrosa, que se produjo ya en la Edad del Bronce, predeterminó el cambio de eras tecnológicas, aunque no supuso el fin inmediato de la Edad del Bronce y el paso a la Edad del Hierro.

Los productos de hierro más antiguos que datan de 111-11 mil antes de Cristo:
1,3 - dagas de hierro con empuñadura recubierta de oro (de la tumba de Meskalamdug en Ur y del cementerio de Aladzha-Kheyuk en Asia Menor); 2, 4 - una azuela de hierro con un mango de cobre para el mango y un cincel de hierro del entierro de la antigua cultura del pozo (Urales del Sur); 5, 6 - una daga con hoja de hierro y mango dorado y hojas de hierro insertadas en una base de madera (tumba de Tutankamón), 7 - un cuchillo con mango de cobre y hoja de hierro de un entierro de la cultura Catacumba (Rusia, Belgorod región, pueblo de Gerasimovka); 8 - mango de daga de hierro (Eslovaquia)

Reconstrucción del proceso de elaboración del queso a principios de la Edad del Hierro:
fases inicial y final del proceso de elaboración del queso; 2 - obtención de hierro a partir de mineral al aire libre en un antiguo taller semi-piragua (Mshetsk Zhechrovice, República Checa); 3 - los principales tipos de antiguos
hornos de soplado de queso (en sección)

Hay dos etapas más importantes en el desarrollo del mineral de hierro:
Primera etapa: descubrimiento y mejora de un método para la recuperación de hierro a partir de minerales: el llamado proceso de elaboración de queso.
2ª etapa: el descubrimiento de métodos para la producción deliberada de acero (tecnología de carburación) y, posteriormente, métodos para su tratamiento térmico para aumentar la dureza y la resistencia de los productos.

El proceso de elaboración del queso se llevaba a cabo en hornos especiales, donde se cargaban el mineral de hierro y el carbón vegetal, encendidos por el suministro de aire "crudo" sin calentar (de ahí el nombre del proceso). El carbón en sí se podía obtener prequemando leña, apilada en pirámides y cubierta con césped. Primero, se encendía carbón, se vertía en el fondo de una chimenea u horno, luego se cargaban alternativamente capas de mineral y el mismo carbón desde arriba. Como resultado de la quema de carbón, se liberó gas: monóxido de carbono, que, al atravesar el espesor del mineral, redujo los óxidos de hierro. El proceso de elaboración del queso, por regla general, no garantizaba el logro de la temperatura de fusión del hierro (1528-1535 grados centígrados), pero alcanzaba un máximo de 1200 grados, que era suficiente para recuperar el hierro de los minerales. Era una especie de "cocción" de hierro.

Inicialmente, el proceso de elaboración del queso se realizaba en pozos revestidos con arcilla refractaria o piedras, luego se comenzaron a construir pequeños hornos de piedra o ladrillo, en ocasiones utilizando arcilla. Los hornos de queso podían funcionar con tiro natural (especialmente si estaban construidos en laderas), pero con el desarrollo de la metalurgia, el aire se bombeaba cada vez más con fuelles a través de boquillas de cerámica. Este aire ingresaba al tajo abierto desde arriba, al interior del horno a través de una abertura en la parte inferior de la estructura.

El hierro reducido se concentró en forma de pasta en el fondo del horno, formando el llamado horno de horno: una masa esponjosa de hierro con inclusiones de carbón sin quemar y una mezcla de escoria. En versiones más avanzadas de hornos de queso, la escoria líquida se liberaba del hogar a lo largo de un conducto.

Fue posible hacer productos del horno krytsa, que se retiró del horno en forma al rojo vivo, solo después de la eliminación preliminar de esta impureza de escoria y la eliminación de la porosidad. Por lo tanto, la continuación directa del proceso de elaboración del queso era la forja en caliente de una fragua, que consistía en su calentamiento periódico a un "calor blanco brillante" (1400-1450 grados) y la forja con una herramienta de percusión. Como resultado, se obtuvo una masa de metal más densa: la corona misma, a partir de la cual, a través de una mayor forja, se fabricaron productos semiacabados y espacios en blanco de los productos de herrería correspondientes. Incluso antes de convertirse en un producto semielaborado, el kritz podía convertirse en una unidad de intercambio, para lo cual se le asignaba un tamaño, un peso y una forma estándar convenientes para el almacenamiento y el transporte: pan plano, en forma de huso, bipiramidal, rayado. Con el mismo propósito, los propios productos semielaborados podrían transformarse en herramientas y armas.

La apertura del proceso de voladura en bruto podría haber ocurrido como resultado del hecho de que, en la fundición de cobre o plomo a partir de minerales, además del mineral de cobre y el carbón, se cargaron rocas que contienen hierro, principalmente hematita, en la fundición. horno (como materiales para la eliminación de “roca estéril”, principalmente hematita). En este sentido, ya en Como resultado del proceso de fundición de cobre, podrían aparecer accidentalmente las primeras partículas de hierro. Es posible que los hornos correspondientes puedan servir como un prototipo para la elaboración de queso.

Herramientas y productos del proceso de soplado y forjado del queso:
1-9 - kritz 10-13 - productos semiacabados en forma de azuela, hachas y cuchillos; 14 - mortero de piedra para triturar minerales; 15 - Boquilla de cerámica para suministrar aire a un horno de queso.

Los hallazgos de los primeros hornos de queso están asociados con los territorios de Asia Menor y el Mediterráneo oriental. No es casualidad que los productos más antiguos hechos de mineral de hierro provengan de estas regiones.

Se trata de una hoja de puñal procedente de Tell Ashmar (2800 a. C.) y de una daga con empuñadura dorada procedente de la citada tumba del cementerio de Alaja-Kheyuk (2400-2100 a. C.), cuya hoja de hierro, durante mucho tiempo considerada meteorito, el análisis espectrográfico reveló un contenido de níquel extremadamente bajo, lo que habla a favor de su naturaleza mineral o mixta (combinación de materias primas de meteorito y mineral).

En el territorio de la antigua URSS, los experimentos sobre el desarrollo del hierro floreado se llevaron a cabo con mayor intensidad en Transcaucasus, en el Cáucaso del Norte y en la región del Mar Negro del Norte.

Han llegado hasta nosotros productos de hierro a base de minerales antiguos, como un cuchillo del primer cuarto del segundo milenio antes de Cristo. del entierro de la cultura Catacumba cerca del pueblo. Gerasimovka (región de Belgorod), cuchillo y punzón del tercer cuarto del segundo milenio antes de Cristo de los asentamientos de la cultura Srubna Lyubovka (región de Jarkov) y Tatshgyk (región de Nikolaev). El descubrimiento del proceso de elaboración del queso es un paso importante en el desarrollo del hierro por parte de la humanidad, porque si bien el hierro meteorítico es relativamente raro, los minerales de hierro están mucho más extendidos que el cobre y el estaño. Al mismo tiempo, los minerales de hierro a menudo se encuentran a poca profundidad; en varias áreas, como, por ejemplo, en la región del Bosque de Dean en Gran Bretaña o cerca de Krivoy Rog en Ucrania, el mineral de hierro podría extraerse mediante minería a cielo abierto. Los minerales de hierro de los pantanos están muy extendidos, especialmente en las regiones del norte de la zona templada, así como los minerales de césped, prados, etc.

El proceso de soplado de queso estaba en constante desarrollo: se aumentó el volumen de los hornos, se mejoró la voladura, etc. Sin embargo, los objetos hechos de hierro fundido no eran lo suficientemente duros hasta que se descubrió un método para producir acero (una aleación de hierro con carbono) y hasta que se aumentó la dureza y la resistencia de los productos de acero mediante un tratamiento térmico especial.

Inicialmente, se dominó la cementación: la carburación intencional del hierro. Como tal, la carburación, pero accidental, no intencional, que conduce a la aparición del llamado acero verde, podría haber ocurrido antes en el proceso de soplado en bruto. Pero luego este proceso se reguló y se llevó a cabo por separado del proceso de elaboración del queso. Al principio, la cementación se realizaba calentando un producto o pieza de trabajo de hierro durante muchas horas a un “calor rojo” (750-900 grados) en un ambiente de madera o hueso; luego se empezaron a utilizar otras sustancias orgánicas que contenían carbono. En este caso, la profundidad de cementación fue directamente proporcional a la altura de temperatura y la duración del calentamiento del hierro. Con un aumento en el contenido de carbono, aumentó la dureza del metal.

El método de endurecimiento también tenía como objetivo aumentar la dureza, que consistía en un enfriamiento brusco de una cosa de acero precalentada al “calor rojo” en agua, nieve, aceite de oliva o algún otro líquido.

Lo más probable es que el proceso de endurecimiento, como la carburación, se descubriera por accidente, y su esencia física, por supuesto, seguía siendo un misterio para los antiguos herreros, por lo que a menudo nos encontramos en fuentes escritas con explicaciones muy fantásticas sobre las razones de la aumento de la dureza de los productos de hierro durante el endurecimiento. Por ejemplo, la crónica del siglo IX. ANTES DE CRISTO. del templo de Balgala en Asia Menor prescribe el siguiente método de endurecimiento: "Es necesario calentar la daga hasta que brille como el sol que sale en el desierto, luego enfriarla hasta el color de la púrpura real, sumergirla en el cuerpo de un esclavo musculoso... La fuerza del esclavo, pasando a la daga... da dureza al metal". El famoso fragmento de la Odisea, probablemente creado en el siglo VIII, pertenece a la misma época antigua. BC: aquí se compara la quema del ojo de un cíclope con un "punto caliente" de una estaca de olivo ("Odisea", canto IX, str. 375-395. Traducido por VA Zhukovsky) con la inmersión del herrero de un rojo -hacha de acero caliente o hacha en agua fría, y no es casualidad que Homero utilice el mismo verbo para describir el proceso de endurecimiento, que denotaba acciones médicas y mágicas -obviamente, los mecanismos de estos fenómenos eran igualmente misteriosos para los griegos de ese momento

Sin embargo, el acero endurecido tenía cierta fragilidad. En este sentido, los antiguos maestros, buscando aumentar la resistencia del producto de acero, mejoraron el tratamiento térmico; en varios casos, utilizaron una operación opuesta al endurecimiento: templado térmico, es decir, calentar el producto solo hasta el umbral inferior de "calor rojo", en el que se transforma la estructura, - a una temperatura que no exceda los 727 grados. Como resultado, la dureza disminuyó algo, pero aumentó la resistencia del producto.

En general, el desarrollo de las operaciones de cementación y tratamiento térmico es un proceso largo y muy complejo. La mayoría de los investigadores creen que el área donde estas operaciones (así como el propio proceso de elaboración del queso) se descubrieron más temprano y donde su mejora fue más rápida fue Asia Menor, y sobre todo la zona de residencia de los hititas y tribus afines, especialmente las montañas de Antitauro, donde ya en el último cuarto del II milenio a.C. fabricamos productos de acero de alta calidad.

Fue la mejora de la tecnología para el procesamiento del hierro y la producción de acero lo que finalmente resolvió el problema de la competencia entre el hierro y el bronce. Junto con esto, en el reemplazo de la Edad del Bronce por la Edad del Hierro, jugó un papel importante la facilidad generalizada y comparativa de extracción de minerales de hierro.

Además, para algunas áreas de la ecumene, desprovistas de depósitos de minerales de metales no ferrosos, un factor adicional en el desarrollo de la metalurgia ferrosa fue el hecho de que, por diversas razones, las conexiones tradicionales de estas regiones con fuentes de minerales que proporcionaban minerales no ferrosos. -Se rompieron las metalurgias ferrosas.

LA LLEGADA DE LA EDAD DEL HIERRO: CRONOLOGÍA Y GEOGRAFÍA DEL PROCESO, PRINCIPALES CONSECUENCIAS CULTURALES E HISTÓRICAS

La región avanzada en el desarrollo del hierro, donde se inició la Edad del Hierro en el último cuarto del II milenio a.C., fue, como ya se mencionó, Asia Menor (región del reino hitita), así como el Mediterráneo Oriental y Transcaucasia estrechamente relacionado con ella.

No es casualidad que la primera evidencia escrita indiscutible de la producción y el uso del hierro y el acero nos haya llegado precisamente de textos que de alguna manera están relacionados con los hititas.

De los textos traducidos por los hititas de sus predecesores, los hattianos, se deduce que los hattianos ya conocían bien el hierro, que para ellos era más un culto-ritual que un valor cotidiano. Sin embargo, en estos textos hattianos y antiguos hititas (“texto de Anitta” del siglo XVIII a. C.), podemos hablar de productos hechos de meteorito y no de hierro.

Las primeras referencias escritas indudables a productos hechos de mineral ("flor") de hierro aparecen en las tablillas cuneiformes hititas de los siglos XV-XIII. BC, en particular en el mensaje del rey hitita al faraón Ramsés II (finales del XIV - XIII temprano en. BC) con un mensaje sobre el envío del último barco cargado de hierro. Estas también son tablillas cuneiformes del reino de Mitanni, vecino de los hititas, dirigidas a los egipcios y, por lo tanto, llegaron al famoso "Archivo Amarna" de la segunda mitad del siglo XV - principios del XIV. ANTES DE CRISTO. - Correspondencia de los faraones de la XVIII dinastía con los gobernantes de los países de Asia Occidental. Es de destacar que en el mensaje hitita al rey asirio del siglo XIII. ANTES DE CRISTO. aparece el término "buen hierro", que denota acero. Todo esto está confirmado por los hallazgos de un número significativo de productos de hierro a base de minerales en los sitios del nuevo reino hitita de los siglos XIV-XII. BC, así como productos de acero en Palestina ya en el siglo XII. ANTES DE CRISTO. y en Chipre en el siglo X. ANTES DE CRISTO.

Bajo la influencia de Asia Menor y el Mediterráneo Oriental a finales del II - principios del I milenio antes de Cristo. Comienza la Edad del Hierro en Mesopotamia e Irán.

Así, durante las excavaciones del palacio del rey asirio Sargón II en Khorsabad (último cuarto del siglo VIII a. C.), se encontraron unas 160 toneladas de hierro, principalmente en forma de bienes bipiramidales y fusiformes, probablemente ofrendas de territorios sujetos.

La metalurgia ferrosa se extiende desde Irán hasta la India, donde la era del hierro se cuenta desde principios del primer milenio antes de Cristo. Existe una cantidad suficiente de evidencia escrita del desarrollo del hierro en la India (tanto propiamente india, comenzando con el Rigveda, y más tarde no india, en particular el griego antiguo).

Bajo la influencia de Irán e India en el siglo VIII. ANTES DE CRISTO. Comienza la Edad del Hierro en Asia Central. Al norte, en las estepas de Asia, la Edad del Hierro comienza no antes de los siglos VI-V. ANTES DE CRISTO.
En China, el desarrollo de la metalurgia ferrosa procedió de manera bastante separada. Debido al nivel más alto de producción de fundición de bronce local, que proporcionó a China calidad productos metálicos, época
el hierro comienza aquí no antes de mediados del primer milenio antes de Cristo. Al mismo tiempo, las fuentes escritas ("Shijing" del siglo VIII a. C., comentarios sobre Confucio del siglo VI a. C.) registran un conocimiento anterior de los chinos con el hierro. Y, sin embargo, para la primera mitad del 1er milenio antes de Cristo. las excavaciones revelaron solo una pequeña cantidad de objetos hechos de mineral de hierro de producción china propiamente dicha. Precisamente a partir de mediados del primer milenio antes de Cristo comenzó aquí un aumento significativo en la cantidad, el surtido y la gama de productos locales de hierro y acero. Al mismo tiempo, ya en la segunda mitad del 1er milenio antes de Cristo. Los artesanos chinos fueron los primeros en el mundo en producir hierro fundido a propósito (una aleación a base de hierro con un contenido de carbono más alto que el acero) y, utilizando su fusibilidad, producen la mayoría de los productos no por forja, sino por fundición.

Los investigadores admiten que el hierro fundido, como el hierro, podría formarse inicialmente por casualidad durante la fundición de cobre a partir de minerales en horno de fusión bajo ciertas condiciones. Y aunque este fenómeno probablemente no ocurrió solo en China, solo esta antigua civilización, sobre la base de observaciones relevantes, llegó a la producción deliberada de arrabio. Después de esto, según varios científicos, en China antigua Por primera vez, surgió la práctica de producir hierro y acero maleables reduciendo el contenido de carbono en el hierro fundido, calentándolo y dejándolo reposar. al aire libre. Al mismo tiempo, el acero en China también se obtuvo mediante la cementación del hierro.

En Corea, la Edad del Hierro comienza en la segunda mitad del primer milenio antes de Cristo, y en Japón en los siglos III-II. ANTES DE CRISTO. En Indochina e Indonesia, la Edad del Hierro comienza con el cambio de era.

Volviendo a Europa, notamos que las habilidades para fabricar hierro se extendieron por las ciudades griegas de Asia Menor a fines del segundo milenio antes de Cristo. a las islas del Egeo ya la Grecia europea, donde comienza la Edad del Hierro alrededor del siglo X. ANTES DE CRISTO. A partir de ese momento, los gritos de mercancías, en forma de huso y en forma de varillas, se difunden en Grecia, y los muertos son enterrados, por regla general, con espadas de hierro. A finales del siglo VI. ANTES DE CRISTO. Los antiguos artesanos griegos ya usaban herramientas de hierro tan importantes como tenazas articuladas, sierras de arco y hacia fines del siglo IV. ANTES DE CRISTO. - tijeras de resorte de hierro y compases articulados. El desarrollo del hierro también se refleja claramente en los textos griegos antiguos: por ejemplo, en la Ilíada y la Odisea, Homero menciona tanto varios productos de hierro como la operación de endurecimiento del acero; Hesíodo en Teogonía caracteriza metafóricamente la forma más simple de producir hierro a partir de minerales en un pozo; Aristóteles en Meteorologica describe brevemente el proceso de elaboración del queso y la producción intencional de acero.

En el resto de Europa, fuera de la civilización griega, la Edad del Hierro llega más tarde: en Europa occidental y central, en los siglos VIII-VII. BC, en el suroeste de Europa, en los siglos VII-VI. BC, en Gran Bretaña - en los siglos V-IV. antes de Cristo, en Norte de Europa- en el cambio de era.

Volviendo a Europa del Este, cabe señalar que en aquellas regiones que fueron líderes en términos metalúrgicos, en la región del Mar Negro del Norte, en el Cáucaso del Norte y en la región del Volga-Kama, el período de desarrollo primario del hierro terminó en el siglo IX. -siglos VIII. BC, que se manifestó en la difusión de objetos bimetálicos, en particular dagas y espadas, cuyas empuñaduras fueron fundidas en bronce según modelos individuales y las hojas eran de hierro. Se convirtieron en los prototipos de dagas y espadas de hierro posteriores. En el mismo período, junto con la tradición de Europa del Este basada en el uso de hierro y acero bruto, los productos elaborados en el marco de la tradición transcaucásica, que prevé la producción deliberada de acero (cementación de un producto de hierro o palanquilla), penetran en estas regiones.

Y, sin embargo, un aumento cuantitativo significativo de los productos de hierro en Europa del Este está asociado con los siglos VIII-VII. BC, cuando la Edad del Hierro realmente comienza aquí. La tecnología de fabricación de los primeros productos de hierro a base de minerales, que anteriormente se limitaba a la forja en caliente primitiva y la soldadura de forja simple, ahora se ha enriquecido con las habilidades de forja de formación (utilizando engarces y matrices especiales) y soldadura de forja de varios superpuestos o apilados. platos.

Las áreas avanzadas de procesamiento de hierro en este período en el territorio de la antigua URSS fueron Ciscaucasia y Transcaucasia, la región de bosque-estepa Dnieper y Volga-Kamie. A esta época también se le puede atribuir el inicio paulatino de la Edad del Hierro en las zonas boscosas-esteparias y boscosas. de Europa del Este, excluyendo los territorios de tundra y taiga profunda.

En el territorio de los Urales y Siberia, la Edad del Hierro ocurre principalmente en las regiones de estepa, bosque-estepa y montaña-bosque, dentro de la llamada región histórico-cultural escita-siberiana y en la zona de la cultura Itkul. En las regiones de taiga de Siberia y el Lejano Oriente en el medio, la segunda mitad del primer milenio antes de Cristo. la Edad del Bronce aún continúa, pero los monumentos correspondientes están estrechamente interconectados con las culturas de principios de la Edad del Hierro (excluyendo la parte norte de la taiga y la tundra).

En África, la Edad del Hierro se establece por primera vez en la zona de la costa mediterránea (en el siglo VI a. C.), y sobre todo en Egipto -durante la dinastía 26 (663-525 a. C.); sin embargo, existe la opinión de que la era del hierro en Egipto comenzó en el siglo IX. ANTES DE CRISTO. Además, a mediados del 1er milenio antes de Cristo. la Edad del Hierro comienza en Nubia y Sudán (el reino meroítico o kushita), así como en una serie de áreas de África occidental y central (en particular, en la zona de la llamada cultura Nok en Nigeria), en el cambio de eras - en este de Africa, más cerca de la mitad del primer milenio d.C. - En Sudáfrica.

Finalmente, no antes de mediados del segundo milenio d. C., con la llegada de los europeos, comenzó la Edad del Hierro en la mayor parte del resto de África, así como en América, Australia y las Islas del Pacífico.

Esta es la cronología aproximada del inicio de la Edad del Hierro en varias partes de la ecumene. El giro final de la Edad del Hierro temprana y, en consecuencia, el comienzo de la Edad del hierro tardía generalmente se asocian condicionalmente con el colapso de la civilización antigua y el inicio de la Edad Media.

Hay otras versiones de esto. Entonces, en la arqueología de Europa occidental y Rusia en el siglo XIX y principios del XX. había un concepto de la Edad del Hierro Media como un período de transición de principios a finales, y la línea entre la Edad del Hierro temprana y media estaba sincronizada con el cambio de era y estaba determinada en gran medida por la difusión de la cultura provincial-romana en Occidente. Europa. Aunque el término "Edad del Hierro Media" ha caído en desuso desde entonces, todavía existe una tradición en los estudios de Europa Occidental de dejar la Edad del Hierro Temprana fuera de nuestra era.

Hay diferentes opiniones sobre el final de la Edad del Hierro. Se supone que esta era duró hasta la revolución industrial o incluso dura hasta el día de hoy, porque incluso ahora las aleaciones a base de hierro - acero y hierro fundido - son uno de los principales materiales estructurales.

Con el inicio de la Edad del Hierro, la agricultura mejoró, ya que el uso de herramientas de hierro facilitó el cultivo de la tierra, permitió desbrozar grandes extensiones de bosques para cultivos y desarrollar un sistema de riego. El procesamiento de la madera y la piedra está mejorando, como resultado de lo cual se está desarrollando el negocio de la construcción; también se facilita la extracción de mineral de cobre. El uso del hierro conduce a la mejora de armas ofensivas y defensivas, equipamiento para caballos y vehículos de ruedas. El desarrollo de la producción y el transporte conduce a la expansión de las relaciones comerciales, como resultado, aparece un negocio monetario. En muchas sociedades anteriores a las clases, la desigualdad social está aumentando, lo que da como resultado el surgimiento de nuevos centros de estadidad. Estos son los cambios más significativos en la situación histórica y cultural mundial asociados con el desarrollo del hierro.